El sector de la edificación consume un 40% de la energía total y emite el 36% de los gases de efecto invernadero en Europa, por lo que presenta un elevado potencial de ahorro energético.
Las renovaciones a gran escala de los edificios existentes hacia Energía Nula están en la vanguardia de las políticas nacionales y europeas.
EFINORTE tiene como objetivo acelerar la tasa de las rehabilitaciones a gran escala de los hoteles existentes hacia Edificios de Energía Casi Nula (nZEB):
- Ofreciendo asesoramiento técnico a los hoteleros interesados, auditoría energética sugiriendo soluciones técnicas.
- Preparando y ejecutando proyecto de actuación, orientado a la reducción de las necesidades de calefacción y refrigeración mejorando aislamientos y optimizando la eficiencia de los equipos del hotel.
neZEH es una respuesta a la Directiva Europea en el rendimiento energético de los edificios (2010/31/EU, EPBD recast), contribuyendo directamente a los objetivos europeos 2020 y 2050 y apoyando a los Estados Miembros en sus planes nacionales en el incremento del número de edificios nZEBs.
El rehabilitar su hotel bajo criterios de nZEB dará lugar a grandes beneficios para su negocio:
- Reduce los costes energéticos operativos y de mantenimiento de su hotel.
- Gana una ventaja competitiva y un posicionamiento único en un mercado altamente competitivo.
- Accede a un nuevo segmento de mercado de la «sostenibilidad « de individuos y empresas.
- Mejora la imagen de su hotel y el servicio ofrecido entre los clientes, los fideliza.
- Gana seguridad en sus suministros de energía.
- Cumple sus objetivos de responsabilidad social y ambiental.
- Aumenta el confort, como un valor añadido para los huéspedes de su hotel.
7 pasos que deberían darse para llevar a cabo una rehabilitación eficiente:
1.Primero, es necesario una auditoría energética del hotel, informe donde aparecen los datos de consumo y rendimiento de las instalaciones. Debe ser realizado por una empresa o técnico cualificado e incluye el aislamiento térmico, los puentes térmicos, las carpinterías, las protecciones solares, las características constructivas del edificio, la antigüedad del mismo, el rendimiento de los equipos de climatización, los sistemas de iluminación y la red de agua.
- En segundo lugar, se debe diseñar un Plan de Gestión Sostenible, en donde se evaluará el funcionamiento y rendimiento del edificio hotelero a partir de criterios de sostenibilidad, que conllevan a ahorros importantes y mejorar la reputación del hotel. También se contemplan opciones como materiales más sostenibles, calidad del aire interior, movilidad, posibilidad de reciclaje y utilización o gestión de residuos.
- En tercer lugar, debe considerarse el impacto que la rehabilitación del hotel tiene sobre su entorno y la evaluación medioambiental del proyecto, teniendo en cuenta la contaminación acústica por derribos, obras, polvo, consumo de energía, retención del tráfico u ocupación del suelo por vertidos o residuos. Por ello, se debe reducir el impacto.
- En cuarto lugar, sopesar la sostenibilidad de la rehabilitación frente la nueva construcción, donde es posible reducir hasta un 60% el consumo energético.
- En quinto lugar, se debe realizar un diseño arquitectónico o reforma del hotel que lleve a un consumo mínimo, ya que se tiene que reducir la demanda de energía, manteniendo el confort y el bienestar de los clientes. Por ello, se considera la envolvente térmica, la orientación y la iluminación natural, que reducen los consumos y mejoran el rendimiento de los equipos de iluminación y climatización del hotel.
6.En sexto lugar, se deben utilizar combustibles renovables frente a los fósiles, teniendo en cuenta las energías renovables y los condicionantes de tipo arquitectónico que pueden llevar asociados. Ejemplo de ello sería la energía geotérmica, solar térmica, eólica o fotovoltaica, que en función de la demanda energética del hotel puede ser más ventajosa una u otra. Si no fuera posible satisfacer las necesidades con energías renovables, se utilizarán los equipos de combustible fósil más eficientes del mercado.
- Por último, se ha de tener en cuenta si es posible realizar la rehabilitación energética del hotel por fases, sin tener que paralizar la actividad del hotel. La clave está en priorizar unas intervenciones sobre otras y calcular el tiempo de cada una de ellas, aprovechando las tecnologías y soluciones que permiten actuar sin necesidad de paralizar el funcionamiento rutinario del edificio